lunes, 30 de marzo de 2009

Agricultura extensiva


La agricultura extensiva (opuesto agricultura intensiva) es la localizada sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere mucha mano de obra puesto que no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos; no requiere mucha inversión puesto que depende generalmente de la acción del clima y no la del hombre.
Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados, pero en conjunto resultan aceptables (campos de trigo en Argentina, EE.UU., Canadá).
Este tipo de agricultura se practica también en regiones atrasadas con técnicas agrarias e insuficiencia de abonado y mecanización.

Minifundio y Latifundio.


Latifundio Minifundio

Las parcelas tienen diferentes tamaños. Cuando las parcelas son de pequeños tamaños hablamos de minifundio. Y por el contrario, si ocupan una gran superficie, hablamos de latifundio.

Bocage o campos cerrados.


Cuando nos encontramos dominados por las parcelas cerradas, hablamos de campos cerrados o bocage.

lunes, 23 de marzo de 2009

Operfield.

Son parcelas que no estan cerradas entre si. En Europa el paisaje openfield es característico de ciertas zonas mediterráneas y de la llanura central.

Presentación

Saludos internautas, somos un par de compañeros que estamos creando un blog para un trabajo de Ciencias Sociales, pondremos varios post referidos a las agriculturas agrarias. Esperemos que os guste nuestro blogger. Un saludo.